Que es el Counseling

COUNSELING
De que se trata y cual es la función del Counselor o Consultor Psicológico:
Esta maravillosa profesión de ayuda que decidí desarrollar, esta dirigida al área de prevención de la salud mental y del desarrollo personal, dedicada a orientar a personas o grupos de personas, a encontrar el camino a la autodependencia, la autorealización,y funcionamiento pleno para superar estados de desorientación o de crisis.
El Consultor Psicológico facilita el autoconocimiento necesario y el entendimiento de la situación que atraviesa la persona que recibe ayuda, en pro del despliegue de nuevos recursos y alternativas que modifiquen y favorezcan un cambio satisfactorio tanto para el o lo consultantes como para su entorno.

viernes, 5 de abril de 2013


"VULNERABLES, Palabra clave a la hora de dibujar el perfil de las personas que sufren"



(Extracto tomado de la entrevista realizada por el Periódico Nueva Opción al Clr. Juan Facundo Cincunegui, Director de Choice Counseling )

"...En el desarrollo de una adicción confluyen muy diversos factores biológicos, psicológicos, familiares, sociales espirituales....
Hay dos características comunes a todos ellos:
*baja tolerancia a la frustración,
*y dificultad para conectar con los propios sentimientos.
El adicto puede expresarse, puede hablar, pero no expresar sus sentimientos sus palabras están disociadas de lo que siente.
El adicto no es un rebelde, sino un ser tomado por los miedos, una persona que busca evadirse, relegar conflictos a un segundo plano, que necesita poner una barrera entre el y su angustia aunque sea transitoriamente, esa distancia es la adicción.
La adicción tiene síntomas y signos característicos:
  -Compulsión por la cosa, obsesión, pensamiento recurrente, pérdida de control. A pesar de que en la relación con la cosa la persona se hace daño, no puede poner freno.
El adicto se rige por el principio del placer y no por el de realidad. No soporta dilaciones, lo que quiere lo quiere ya.

Si hay que hablar de enfermedad en los momentos críticos, cuando la conducta adictiva lleva  a la despersonalización. En seos casos hay que trabajar con dos patas: la deshabitualizacion y lo psiquiátrico.

martes, 2 de abril de 2013

SECUESTRO EMOCIONAL

Cuantas veces las personas se encuentran diciendo:"...No entiendo que me paso, no era yo, me arrebate, estoy tan arrepentido..."

Cuantas veces , nos encontramos reaccionando en forma desmedida, descontrolada,excesiva frente a situaciones o personas, y que al evocarla experimentamos malestar y arrepentimiento. Estamos en presencia del Secuestro Emocional, y es allí donde la amígdala cobra un papel protagonico. Esta especie de guardián  chequea las situaciones que pudieran resultar amenazadoras, gestionando la secreción de hormonas que predisponen a la lucha, la huida,  el estado de alerta, aumento de la frecuencia cardíaca y tensión arterial.Es así que la emoción prevalece sobre el cerebro racional impidiendo que este elabore una respuesta mas favorable o adaptada a la situación.

La amígdala evalúa la situación presente, comparándola con una  del pasado y actúa en consecuencia, pero generalmente esta respuesta es inapropiada,ya que es motivada por pensamientos, emociones y reacciones aprendidas en el pasado, sin tener en cuenta el aprendizaje posterior y las herramientas con las que se cuenta en la actualidad.

La amígdala es la causante de un arrebato emocional, antes que el pensamiento pueda percatarse de lo que esta ocurriendo realmente.Anteponiendo la Emoción al Pensamiento.

El secuestro emocional puede darse ante situación desfavorables (sustos, la creencia de una perdida, etc) o ante situaciones favorables ( como un logro esperado, reencuentros, etc.)apareciendo gritos, llanto, violencia, perdida de control.


Datos personales