Que es el Counseling

COUNSELING
De que se trata y cual es la función del Counselor o Consultor Psicológico:
Esta maravillosa profesión de ayuda que decidí desarrollar, esta dirigida al área de prevención de la salud mental y del desarrollo personal, dedicada a orientar a personas o grupos de personas, a encontrar el camino a la autodependencia, la autorealización,y funcionamiento pleno para superar estados de desorientación o de crisis.
El Consultor Psicológico facilita el autoconocimiento necesario y el entendimiento de la situación que atraviesa la persona que recibe ayuda, en pro del despliegue de nuevos recursos y alternativas que modifiquen y favorezcan un cambio satisfactorio tanto para el o lo consultantes como para su entorno.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Valoración Positiva de Uno mismo, Aceptación, Vivir en paz con uno mismo
Hablamos de:...


domingo, 21 de octubre de 2012

Taller " Honrando Momentos" Septiembre 2012


"Así como las situaciones traumáticas
 o dolorosas dejan una huella, que
 nos marca y con frecuencia 
vuelven a nuestra mente…
De igual manera los momentos gratos,
 lo hacen. 
Depende de cada uno de 
nosotros aprender a honrar
 esos momentos, atesorarlos, para rememorarlos en las circunstancias donde las cosas no marchan tan bien como esperamos, recordándonos que somos capaces de sentirnos mejor."

En esta oportunidad, las participantes del taller a travez de diferentes recursos pudieron ponerse en contacto con "ESAS EXPERIENCIAS"positivas vividas,que a veces se ven opacadas  por el vertiginoso ritmo cotidiano, los problemas o las dificultades que se van presentando.
Recordar, traer a la conciencia estas situaciones placenteras o de bienestar , va  creando una " caja propia de herramientas", a la cual recurrir ante situaciones adversas.
Una persona tendrá mayor  capacidad de afrontar un conflicto, si logra recordar las muchas veces que salio victorioso de situaciones dolorosas.
Reconocer las cosas simples de cada día,  el despertar por la mañana, la vida misma, genera en todo el ser una impresión  de bienestar, es allí donde se debe ejercitar el cerebro,hacer un alto en el camino...Reconocer la , Retenerla,  Permanecer junto a ellas y Atesorarlas.


"...Todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable...En esto pensad..."

                                                                                                      


domingo, 9 de septiembre de 2012

LA TENDENCIA ACTUALIZANTE , CARL ROGERS


lunes, 9 de julio de 2012

Alegría...Alicer Alecris

Buscando una definición de ALEGRÍA, que no solo me dijera que es una de las emociones básicas y que esta en estrecha relación con el sentirse amado.En esa búsqueda me encontré con lo siguiente, que refleja fielmente el significado y el sentido de tan bella palabra:...


"La palabra ALEGRIA deriva del latín alicer-alecris, que significa VIVO y ANIMADO Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos."(1)


A lo que también agregaría, no solo es percibida , sino que su belleza contagia a quienes la rodean,suerte de imán de cada bienaventuranza y escudo ante tanta soberbia y desesperanza.


Que tengas un ALEGRE día !


(1) Tomado de la Web

miércoles, 27 de junio de 2012


“No empujes el río; fluye por si mismo”(F.Perls)
                                                                                                 
En busca de Mis Defensas


            Propuesta que me desafió a hacer  ese alto en el camino y bucear al interior de mis mecanismos de defensas…reconocerlos…recibirlos, aceptarlos cual sensación sentida; difícil empresa… Laberinto de DEFLEXION, RETROFLEXION,   AUTOINTERRUPCION…

            Darme cuenta que en algunas oportunidades, no es el afuera quien me limita, sino yo misma ante el temor que me causa el intento de lanzarme a lo desconocido, a la inseguridad de lo nuevo…a veces luchando frente a la ansiedad, la misma que por definición significa:” estar envuelto en fantasía y en el futuro”…
                                                                           Clr. Andrea Irene

“Pierde tu mente y vuelve a tus sentidos “(F.Perls)

Modelando  Lo Oganisrmico

            Trabajando la arcilla, me dispuse a contactarme con esta “nueva experiencia”,… que cosas nuevas estaba percibiendo, …como estaban mis manos, había algo que mis manos quisieran decir a través de la arcilla?...para mi sorpresa algo apareció rápidamente… una forma quería manifestarse, una Mano extendida, en forma de cuenco, capaz de contener, pero a la vez lo suficientemente abierta como para dejar fluir su contenido albergando la distancia optima…aparecía una sensación de placentera calma…”mi Ser Counselor “ se hizo presente…Darme cuenta en el contacto con el otro, que estos me aportan y modifican delicadamente, respetuosamente, sin molestias, sin resistencias…Al regresar mi modelado, encontré una forma mas completa , mas definida , mas clara, mas parecida a lo que yo quise hacer… y en cierta forma mas parecida a lo que quiero ser.
 
            Mi palabra de ese momento, ronda de sensaciones, se que tenia que ver con el avance, y el movimiento hacia…quizás fue AVANZANDO.

            Hoy mi palabra es: GRATIFICANTE.

                                            Clr. Andrea Irene

miércoles, 20 de junio de 2012

Una buena escucha es fundamental para mejorar la comunicación.

Para ello es necesario prestar atención, con cálido respeto al interlocutor siendo consciente de las distracciones. Tener una mente abierta y libre de prejuicios, dando el tiempo a la otra persona a poner en palabras todo el contenido de su mensaje. Si este no resulta comprensible, pedir aclaración del mismo.Chequear si lo entendido es lo que la persona quiso expresar.

"Una buena comunicación, basada en una escucha eficaz, mejora la calidad de las relaciones"

martes, 6 de marzo de 2012

"...Cuando la elección es genuina, sin duda responde a profundos procesos de transformación personal del que asiste y del que es asistido..." C. Rogers

miércoles, 29 de febrero de 2012

"Nunca Desesperes. Pero si a ello llegas, sigue trabajando a pesar de la desesperación" (Edmund Burke)


Según el diccionario la Angustia es : aflicción, congoja, temor opresivo sin causa aparente.


Este estado emocional de sufrimiento hace que la persona reaccione, ante un miedo desconocido, es precisamente esta característica la que la diferencia del miedo, ya que este se manifiesta hacia algo concreto.


La preocupación excesiva ante la posibilidad de peligro en el futuro, una situación que parece fuera de control, la sensación de amenaza, exposición a criticas, frustración, rechazo, son canales por los que se manifiesta esta emoción negativa.

Algunas de las formas en que el sujeto puede vivenciarla son: impotencia, vacío, opresión, sensación de inestabilidad, temor.

Explorar que pensamientos la originan; ante que situaciones; cuales son las reacciones que provoca en el cuerpo, son pequeños grandes pasos para Reconocerla, Aceptarla, Superarla y Resignificarla.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Mas que una Emoción... El ENOJO

Las Emociones son experiencias subjetivas, por tanto trabajar la auto comprensión lleva a aceptar que están presentes, para poder modificar o no la forma de enfrentar las situaciones, transitando el camino de "quienes queremos ser o no ser realmente".

El ENOJO es una de ellas, pudiendo provocar una cascada de sensaciones o desembocar en un río descontrolado de impulsividad, agresividad y culpabilidad.
Es necesario poder reconocerlo para capitalizarlo,¿En que situaciones se produce el enfado?, ¿ por que ?, ¿cuales son las reacciones?, ¿estas son contra una persona?, ¿ siempre es la misma?, ¿que se esconde tras el Enojo?
Los gritos, berrinches, insultos, son una manera "cómoda y efectiva" de descargar la tensión acumulada, pero de igual manera efímera y sin propósito, ya que no traen soluciones, sino dolor, el comienzo de un nuevo ciclo de peleas y conflictos que a la larga quedan sin resolver, la aparente calma durara hasta el próximo estallido.

En toda comunicación, el mensaje puede transmitirse de muchas maneras ;a lo verbal se suma lo no verbal, que resulta ser mas significativo a la hora de expresar los sentimientos, los pensamientos y las emociones.
El tono de vos, la mirada, los gestos, dicen mucho mas que las palabras, es necesario mantener la congruencia entre ambos, ya que esto brinda claridad y equilibrio , dando cuenta de madurez emocional.

Pero ¿ Que pasa , cuando las palabras dicen una cosa y todo el cuerpo dice otra?

"NO,NO ESTOY ENOJADO CON VOS!", a los gritos, con el rostro tenso, los ojos desorbitados, los brazos extendidos como armas de ataque.Es probable que el receptor , no tenga registro de las palabras y se preguntara:¿QUE HICE para hacerlo enojar tanto?
Si en ese instante, fuera el emisor quien se hiciera esa pregunta, quizás , la respuesta pudiera ser:" No es lo que HICISTE, sino lo que NO HICISTE COMO YO QUERÍA"...

¿Que esconde el ENOJO? Es "solo eso" o es que en realidad hay frustración, impaciencia, tristeza, necesidad de atención, baja autoestima, ¿ que situación no se puede sobrellevar?

Por otro lado, ¿que pasa en el entorno familiar, laboral, social? ¿ se repiten las situaciones disparadoras de ENOJO y una reacción DESMEDIDA?, ¿estas reacciones traen respuesta al problema?

Las declaraciones como por ejemplo:"Me HIZO ENOJAR!", implican el olvido o falta de conciencia de la propia responsabilidad de la reacción ante el problema, la incapacidad de tomar otra decisión que no fuera "ENOJARME y VIOLENTARME", caso contrario, se esta atribuyendo a la otra persona la capacidad de controlar nuestras emociones y reacciones.

"...Lo importante aquí y ahora, es que todos mis sentimientos proceden de algo que hay en mi y me dicen algo acerca de mi mismo.Incluso mis supuestos cambios de humor son diagnosticados.Ninguna persona o cosa puede producir en mi un sentimiento especifico; ninguna persona o cosa pueden hacerme enfadar a no ser que ya anide la ira en mi. Análogamente otras personas o cosas no pueden alegrarme a no ser que haya alegría en mi.Lo único que los demás pueden hacer es estimular lo que ya hay en mi..."( "El Enigma del Yo" . J. Powell)


Reconocer y aceptar las diferencias de pensamiento, sin pretender cambiar a los demás, es el principio de una comunicación asertiva y madura.


¿ Que dice la Biblia?
"El que es impulsivo provoca peleas, el que es paciente las apacigua" Prov.15:18
"Si se enojan no pequen; que el enojo no les dure todo el día" Ef.4:26,27
"Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos" Rom.12:18


Ejercicio:Luego de unos minutos de relajación, recordar una situación en la que el enojo haya alcanzado niveles altos, al punto de estallar en gritos e insultos.¿ que paso los minutos previos? ...seguramente serán identificados pensamientos, emociones, sentimientos que fueron aumentando el enojo. Es, en ese punto, donde se debe percibir lo que se gesta en el interior, hacerlo consciente y poner en practica estrategias de respiración, tomar distancia, salir a caminar, intentar realizar una actividad que devuelva la calma, a fin de reconocer y replantear el conflicto para modificarlo. Posteriormente, retomar la conversación con la otra persona, para encontrar soluciones, sin descargas de violencia, que dañan el entorno y la propia vida.


" El Que Fácilmente Se ENOJA Hara Locuras" Prov.14:17

Datos personales